Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

Jornada Científica: Gestión de datos en Humanidades y Ciencias Sociales

mayo 30, 2024 | 09:30 - 18:00

¡Sigue la jornada online!

La inteligencia artificial (IA), el procesamiento del lenguaje natural (PLN), el análisis de datos, la minería de textos, la edición digital o la cartografía digital, entre otras, son disciplinas estrechamente relacionadas con las Humanidades y las Ciencias Sociales Digitales y Abiertas. Actualmente es difícil encontrar proyectos de investigación en Humanidades y en Ciencias Sociales en los que los datos no jueguen un papel fundamental. Esto implica preparar planes de gestión de datos, crear estructuras adecuadas para recoger esos datos, desarrollar infraestructuras que permitan su explotación y visualización, hacerlos FAIR, almacenarlos a largo plazo, etc. Todos estos procesos requieren de equipos multidisciplinares que abarcan desde bibliotecarios especializados en gestión de datos, hasta ingenieros de software pasando por lingüistas, arqueólogos, sociólogos, demógrafos, etc.

Esta jornada quiere abordar el papel que desempeñan las tecnologías de Supercomputación en la gestión de datos en Humanidades y Ciencias Sociales. La jornada trata el tema desde una perspectiva general (sesión mañana) y desde el estudio de casos prácticos (sesión de tarde) con el fin de buscar vías de colaboración entre el área de Sociedad y la Supercomputación.

Otra de las motivaciones de la jornada reside en poner de manifiesto el papel que puede desempeñar la Supercomputación en el tratamiento y el cálculo de capacidades de los datos no estructurados, una necesidad apremiante del área de Humanidades y Ciencias Sociales.

La propuesta, además, surge en el ámbito de la Plataforma Temática Interdiscplinar (PTI) de Ciencia e Innovación Digital del CSIC, una PTI cuya misión es innovar en todos los ámbitos de la ciencia digital y la gestión del ciclo de vida de los datos, desde la planificación, la adquisición y el procesado hasta la publicación y preservación. Esta PTI tiene una clara orientación hacia la innovación en todas aquellas áreas que generen un impacto económico y social, en particular en áreas como la salud y el bienestar, la agricultura, el clima y la sociedad segura. Así mismo, esta plataforma quiere incidir en la formación en el mundo digital para facilitar las tareas cotidianas. La plataforma agrupa sus actividades en 4 áreas estratégicas y 2 áreas transversales en las cuales se integran las distintas iniciativas

Puedes solicitar más información enviando un mail a pti-cienciadigital@csic.es.

Evento organizado por: Helena Lozano.

 

Programa de la jornada

9.30h:     Presentación de la RES, Alberto Luna

9.50h:     Presentación PTI Ciencia Digital CSIC

10.00h:  Los repositorios institucionales y la gestión de datos de investigación, Sylvia Fernández (Biblioteca Tomás Navarro Tomás, CCHS-CSIC)

10.45h:   Ética de datos, Laura Barrios (SGAI, CSIC)

11.30h:   Café

12.15h:   La geolocalización de datos en Ciencias Sociales, Diego Ramiro (IEGD, CSIC)

13.00h:   Datos enlazados y espacios de datos, Pablo Calleja (UPM) y Sonia Jiménez (Biblioteca Tomás Navarro Tomás, CCHS-CSIC)

13.45h:   Comida y networking

15.45h:   Presentación de Estudios de caso

– Begoña Aguado (CBMSO, CSIC)
– Leonardo Campillos (ILLA, CSIC)
– Antonio Cea y Pilar Martínez del Olmo (ILLA-BTNT, CSIC)
– Ana Crespo Solana (IH, CSIC)
– Judith Farré Vidal (ILLA, CSIC)
– Elea Giménez (ILLA, CSIC)
– Arturo Guerrero y Teresa Madrid (ILC, CSIC)
– Ana Rodríguez (IH, CSIC)
– Consuelo Sendino (MNCN, CSIC)
– Jan Thiele (ILC, CSIC)

18.00h:  Fin

Detalles

Fecha:
mayo 30, 2024
Hora:
09:30 - 18:00

Organizador

PTI Ciencia Digital

Local

Salón de actos ITEFI
C/ Serrano, 144
Madrid, Madrid 28006 España
+ Google Map