Cecilia Jiménez, coordinadora de la PTI+ y co-coordinadora del área de sensores, y David Arroyo, co-coordinador del área de seguridad digital, han participado en la sesión “Energía smart y patrimonio histórico e infraestructuras” evento organizado por el Living Lab PPI4MED, proyecto de la VATC.

PPI4MED es un proyecto europeo liderado desde la VATC que busca desarrollar oportunidades de transferencia y desarrollo apalancándose en el instrumento de CPI (Compra Pública de Innovación), mediante el que una administración pública adquiere productos y servicios innovadores a proveedores o un consorcio de proveedores. Es decir, PPI4MED busca identificar y conocer retos de los compradores públicos que pueden lograrse desarrollando nuevos productos y soluciones basados en las patentes del CSIC y otros resultados científicos. Las empresas privadas serán las encargadas de desarrollar esas soluciones y de tender el puente entre la ciencia y los mercados.

La sesión consistió en presentaciones de ofertas tecnológicas y nuestra coordinadora, Cecilia Jiménez, fue la encargada de presentar la PTI+ Ciencia Digital a empresas y entidades públicas.

Dentro de la misma sesión y justo en la charla anterior a la de Cecilia, David Arroyo presentó el proyecto MsW (Misinformation widget): herramienta para la identificación de campañas de desinformación de manera neutral.

Cecilia Jiménez, coordinadora de la PTI+, presentando la PTI+ en la PPI4MED.