Ciencia de datos

La ciencia de datos se está convirtiendo en un importante campo científico emergente y un paradigma que impulsa la investigación en diversas disciplinas como la estadística, la computación o la ingeniería, pero también en otros ámbitos dentro del sector público o privado. Se considera un campo interdisciplinar que involucra métodos científicos, procesos y sistemas para extraer información o conocimiento de distintos tipos de datos, sean o no estructurados. Para ello, se vale de conocimientos matemáticos y estadísticos, ingeniería y desarrollo de software además de conocimiento específico del campo en el que se aplica. De este modo, es posible abordar una problemática desde un punto de vista interdisciplinar.

La ciencia de datos aborda nuevos desafíos científicos relacionados, que abarcan todo el ciclo de vida de los datos, desde la captura, creación, almacenamiento, recuperación, intercambio, análisis, optimización y visualización de datos, hasta análisis integrador a través de recursos complejos heterogéneos e interdependientes para una mejor toma de decisiones, colaboración y, en última instancia, valor. El análisis de los datos como etapa fundamental del proceso, emplea distintas técnicas y métodos extraídos de muchos campos dentro de las matemáticas y la informática, como la estadística, la minería de datos, la inteligencia artificial y aprendizaje automático, reconocimiento de patrones, comprensión del lenguaje natural y manipulación de “big data”.

Responsable: Fernando Aguilar (IFCA), Diego Ramiro (IEGD-CCHS) y Begoña Aguado (CBM) 

Los grupos que forman parte del área de Ciencia de datos son:

Grupos de investigación
  • Grupo AMIGA (Análisis del medio interestelar en galaxias aisladas) del IAA
  • Grupo Aprendizaje Automático del ICMAT
  • Grupo Área de Sistemas de Información Geológica del IGME
  • Grupo ATLAS del IFIC
  • Grupo Biosistemas e Ingeniería de Bioprocesos del IIM
  • Grupo Ciencias de la Imagen y la Visión del IO
  • Grupo CLEAN ROOM Device Characterization del IMB-CNM
  • Grupo Clima y Ciencia de Datos del IFCA
  • Grupo Colecciones Biológicas Marinas de Referencia (ICM-CSIC) del ICM
  • Grupo Colecciones de Historia Natural del MNCN
  • Grupo Computación Avanzada y e-Ciencia del IFCA
  • Grupo Computational Biology Lab del EBD
  • Grupo Corrosión de Armaduras y Seguridad Estructural del IETCC
  • Grupo DataLab del ICMAT
  • Grupo DINÁMICAS DEMOGRÁFICAS del IEGD
  • Grupo Economía de la Educación e Innovación Social del INGENIO
  • Grupo Evolución de galaxias del IAA
  • Grupo Física Médica del IFIC
  • Grupo Grupo de ética aplicada (GEA) del IFS
  • Grupo Grupo de Ingeniería Neural y Cognitiva (gNeC) del CAR
  • Grupo Grupo de investigación en Criptología y Seguridad de la Información (GiCSI) del ITEFI
  • Grupo GTQ del IMB-CNM
  • Grupo Hidrogeología Ambiental y Cambio Global del IGME
  • Grupo Historia Cultural del Mediterráneo del ILC
  • Grupo HUMANE del IMF
  • Grupo IFISC Socio-technical systems del IFISC
  • Grupo Ingeniería de Circuitos y Sistemas Micro/Nanométricos del IMSE-CNM
  • Grupo Laboratorio Circuitos Neuronales del IC
  • Grupo Laboratorio de Arqueología del Paisaje y Teledetección (LabTel) del IH
  • Grupo Laboratorio de Biogeografía Informática del MNCN
  • Grupo Laboratorio de Espectroradiometría y teledetección ambiental (SpecLab) del IEGD
  • Grupo Laboratorio de Gestión y Análisis de Datos biológicos Masivos del MNCN
  • Grupo Laboratorio de Humanidades Digitales (LabHD) del ILC
  • Grupo Literatura, Imagen e Historia Cultural del ILLA
  • Grupo Lógica y razonamiento del IIIA
  • Grupo Metal Nano del IMN-CNM
  • Grupo MIST del IPP
  • Grupo Pedro Noheda Research Group (PNRG) del IQOG
  • Grupo Plataforma Fotónica de Silicio (IMB-CNM) del IMB-CNM
  • Grupo PSUM-ULAB del ITEFI
  • Grupo Química Ambiental del INIA
  • Grupo Radiation detector group (RDG) del IMB-CNM
  • Grupo Servicio Genómica y NGS (GENGS) del CBM
  • Grupo Sistemas Constructivos y Habitabilidad en la edificación- (SCHE) del IETCC
  • Grupo Sistemas multiagente del IIIA
  • Grupo SOCIB del SOCIB
  • Grupo Tecnologías Semánticas y Patrimonio Cultural del INCIPIT
  • Grupo Theoria cum Praxi del IFS
  • Grupo Unidad de Gestión Informática y Digitalización (UGID) del MNCN
  • Grupo Unidad de Sistemas de Información Geográfica y Humanidades Digitales (SIGyHD) del CCHS
  • Grupo Viral Modulation of the Inmune Response del CBM