El equipo
Personas inquietas innovando en Ciencia Digital
La PTI cuenta con un equipo de coordinación con dos coordinadores, dos gestoras y un asesor VICYT. Además, tenemos un comité ejecutivo en el que se encuentran representantes de las infraestructuras, áreas temáticas y humanidades digitales y una asamblea general integrada por todos los participantes en la PTI. Pueden ser parte de la PTI investigadores del CSIC u otros organismos públicos y empresas interesadas en la innovación digital. Si estás interesado en unirte rellena el formulario correspondiente en el apartado Únete.
Coordinación
Comité Ejecutivo
Grupos de investigación
Empresas y AAPP
Coordinación

Cecilia Jiménez (IMB-CNM)
Coordinadora

David Rodríguez (IFCA)
Coordinador

Helena Lozano (IMB-CNM)
Gestora
Comité ejecutivo
En el comité ejecutivo tenemos a dos o tres coordinadores expertos en el área temática correspondiente y está compuesto por:

Piedad Brox (IMSE-CNM)
Experta en Seguridad digital

Laura Barrios (SGAI)
Experta en Software y herramientas transversales

Begoña Aguado (CBM)
Experta en Ciencia de datos

Luis Hernández Encinas (ITEFI)
Experto en Seguridad digital

Judith Farré (ILLA-CCHS)
Experta en Humanidades digitales y ciencia abierta

Diego Ramiro (IEGD-CCHS)
Experto en Ciencia de datos

Consuelo Sendino (MNCN)
Experta en Software y herramientas transversales

Fernando Aguilar (IFCA)
Experto en Ciencia de datos

Bernabé Linares (IMSE-CNM)
Experto en Sensores e integración de sistemas inteligentes
Grupos de investigación
Los grupos de investigación que conforman la PTI son:
Grupos de investigación
- Acceso Abierto a la Ciencia del IATA
- AIC del SGAI
- AMIGA (Análisis del medio interestelar en galaxias aisladas) del IAA
- Analog and Mixed-Signal Microelectronics del IMSE-CNM
- Antropología Social y Cultural del ILLA
- Aprendizaje Automático del ICMAT
- Área de Sistemas de Información Geológica del IGME
- Astrofísica molecular (ASTROMOL) del IFF
- ATLAS del IFIC
- Autopia del CAR
- Biogeografía y Cambio Global del MNCN
- Biosistemas e Ingeniería de Bioprocesos del IIM
- Biosistemas e Ingeniería de Bioprocesos del IIM
- Calidad y Seguridad de Productos de la Pesca y Acuicultura (QUALIFISH) del ICTAN
- Centro de datos del UTM
- Ciencias de la Imagen y la Visión del IO
- CLEAN ROOM Device Characterization del IMB-CNM
- Clima y Ciencia de Datos del IFCA
- Colecciones Biológicas Marinas de Referencia (ICM-CSIC) del ICM
- Colecciones de Historia Natural del MNCN
- Computación Avanzada y e-Ciencia del IFCA
- Computational Biology Lab del EBD
- Corrosión de Armaduras y Seguridad Estructural del IETCC
- DataLab del ICMAT
- Departamento de Ecología y Gestión Costera del ICMAN
- DIGISEN del ICTAN
- Digitalización de las colecciones y Portal de Historia Natural del MNCN del MNCN
- Dinámica y fluctuaciones en sistemas no lineales del IFCA
- Dinámicas demográficas del IEGD
- Diseño y test de circuitos integrados de señal mixta del IMSE-CNM
- Dispositivos y Sistemas de Potencia del IMB-CNM
- Economía de la Educación e Innovación Social del INGENIO
- Evolución de galaxias del IAA
- Física Médica del IFIC
- Fotónica del IFCA
- GAMHE del CAR
- Grupo de Dispositivos Nanofotónicos del IMN-CNM
- Grupo de ética aplicada (GEA) del IFS
- Grupo de Ingeniería Neural y Cognitiva (gNeC) del CAR
- Grupo de investigación en Criptología y Seguridad de la Información (GiCSI) del ITEFI
- Grupo de microelectrónica para Espacio del IMSE-CNM
- Grupo de Paleoantropología y Unidad de Gestión Informática y Digitalización (UGID) del MNCN
- Grupo de Percepción Artificial del CAR
- GTQ del IMB-CNM
- Hidrogeología Ambiental y Cambio Global del IGME
- Historia Cultural del Mediterráneo del ILC
- HUMANE del IMF
- I2CASS (Integrated Interface Circuits and Sensory Systems) del IMSE-CNM
- IFISC Socio-technical systems del IFISC
- Ingeniería de Circuitos y Sistemas Micro/Nanométricos del IMSE-CNM
- Ingeniería Inversa del IMB-CNM
- Laboratorio Circuitos Neuronales del IC
- Laboratorio de Arqueología del Paisaje y Teledetección (LabTel) del IH
- Laboratorio de Biogeografía Informática del MNCN
- Laboratorio de Espectroradiometría y teledetección ambiental (SpecLab) del IEGD
- Laboratorio de Gestión y Análisis de Datos Biológicos Masivos del MNCN
- Laboratorio de Humanidades Digitales (LabHD) del ILC
- Literatura, Imagen e Historia Cultural del ILLA
- Lógica y razonamiento del IIIA
- Metal Nano del IMN-CNM
- Micología; aunque es GBIF mi foco de acción del RJB
- Microfuentes de energía e integración de sensores del IMB-CNM
- Micronanotools del IMB-CNM
- MIST del IPP
- Molecular Materials for Electronic Devices (eMolMat) del ICMAB
- N2GO “Nanoscale and Nonlinear Guided Optics” del IO
- Nanoestructuras metálicas (MetalNano) del IMN-CNM
- NANOMIDAS (Nanofabricación y microscopías avanzadas) del INMA
- NEMS y Nanofabricación del IMB-CNM
- Nutrición y Producción de Herbívoros del IGM
- Oficina técnica de digital.csic del URICI
- Pedro Noheda Research Group (PNRG) del IQOG
- Plataforma Fotónica de Silicio (IMB-CNM) del IMB-CNM
- Procesos innovadores y calidad de alimentos (INNOTECHFOOD) del ICTAN
- PSUM-ULAB del ITEFI
- Química Ambiental del INIA
- Química Teórica y Computacional del IQAC
- Radiation detector group (RDG) del IMB-CNM
- SBCNM del IMB-CNM
- SEADRON del ICMAN
- Security and Reliability in CMOS and Emerging Technologies (http://www2.imse-cnm.csic.es/secret/) del IMSE-CNM
- Servicio Genómica y NGS (GENGS) del CBM
- Sistemas Constructivos y Habitabilidad en la edificación- (SCHE) del IETCC
- Sistemas multiagente del IIIA
- Sistemas Neuromórficos del IMSE-CNM
- SOCIB
- Tecnologías Semánticas y Patrimonio Cultural del INCIPIT
- Theoria cum Praxi del IFS
- Theoria cum Praxi del IPP
- TIC del IQFR
- Transferencia del conocimiento del VATC
- Unidad de Biocomputación (BCU) del CNB
- Unidad de Gestión Informática y Digitalización (UGID) del MNCN
- Unidad de Sistemas de Información Geográfica y Humanidades Digitales (SIGyHD) del CCHS
- Unidad de software científico del SGAI
- Unidad Técnica de Estudios Aplicados del IESA
- Viral Modulation of the Inmune Response del CBM
Empresas y AAPP
Las empresas y AAPP que conforman la PTI son:
Empresas y AAPP
- 7Experts
- AMPER S & C IoT
- Advanced Algorithms S.L
- AItenea Biotech
- AMETIC
- Arquimea Research Center S.L.U.
- BSH Electrodomesticos España
- Cetaqua, Centro Tecnológico del Agua
- Collisio Technologies SL
- Consorci Besòs Tordera
- Coprava
- Decentralized Security
- Dribia Data Research S.L.
- Edebé Educación S.L.
- Edebe Educacion S.L.U.
- ELECTRONIC TRAFIC, S.A. (grupo ETRA)
- Farmaindustria – Asociación Nacional Empresarial de la Industria Farmacéutica
- GIMENO DIGITAL TECHNOLOGIES S.L.
- Global Bulk Technologies
- ImaginaIT
- IRBLleida
- Ministerio de Consumo
- ModpoW
- RHEA Group
- Road to Data Consulting S.L.
- Secretaria General de Reto Demográfico – MITECO
- Universidad Alfonso X el Sabio
- Universidad Complutense de Madrid
- Universidad de Valladolid
- VLC Photonics