El pasado lunes 11 de noviembre tuvo lugar la III Jornada Científica de la PTI Ciencia digital. Esta jornada tuvo lugar en la delegación del CSIC de Cataluña ubicada en el centro de Barcelona.
El evento se centró en los sensores y sistemas inteligentes, la ciencia de datos e IA todo aplicado al medioambiente y tuvo un buen seguimiento tanto presencial (más de 30 asistentes) como a través del online (más de 10 asistentes).
La jornada empezó con la bienvenida de Luis Calvo (delegado del CSIC en Cataluña) seguida de una breve presentación de la plataforma por parte de su coordinador David Rodríguez (IFCA). A continuación, se dio paso al primer bloque de presentaciones que fueron:
- AI-Driven Thermanl Sensing using FTIR spectroscopy dada por Emigdio Chavez-Angel del ICN2
- Sistemas fotónicos e IA dada por Joaquín Faneca del IMB-CNM
- Sistemas neuromórficos dada por Luis Alejandro Camuñas Mesa del IMSE-CNM
- Indoor – Outdoor Performance Correlation: Operational Lifetime Prediction Of Perovskite Solar Cells Through Machine Learning dada por Kenedy Tabah del ICN2
Después de la pausa del café se presentaron las siguientes charlas:
- Cetaqua: IA en el ciclo del agua dada por Carlos Carmona de Cetaqua
- Gestión de datos oceanográficos y polares dada por Susana Diez Tagarro de la UTM
- Herramientas para el seguimiento de la salud de los medios naturales dada por Rafael Márquez del MNCN
- Gripe Aviar en la Antártida. Importancia de su registro en bases de datos dada por Begoña Aguado del CBM
Al final la comida, se presentó el estado actual de la PTI Ciencia Digital, así como las actividades organizadas en el último año y se cerró la jornada con una mesa redonda sobre la ciencia de datos y la Inteligencia Artificial en los datos de investigación en medioamiente, formada por Luis Alejandro Camuñas (IMSE-CNM); Begoña Aguado (CBM) y Joaquín Faneca (IMB-CNM) y moderada por Laura Barrios (SGAI).
En general, fue una jornada muy interesante y fructífera donde en unos meses veremos los resultados.
¡Os esperamos en la siguiente!
