Ciencia de datos

Es el área principal de la plataforma y donde se desarrollan la mayor parte de actividades. Esta área comprende varias subáreas:

Recursos computacionales

Aúna los recursos necesarios para la investigación en Ciencia de Datos: software científico, repositorios de datos, Centros de Procesamiento de Datos (CPDs).

Expertos: Laura Barrios (SGAI) y Consuelo Sendino (MNCN)

Ciencia abierta

Cuyo objetivo es la investigación y desarrollo en aspectos de datos abiertos y en particular en la promoción, implementación y extensión de los principios FAIR en distintas áreas de investigación.  Esta sublínea está también alineada con la coordinación de la Nube Europea de Ciencia Abierta (EOSC) España, otro aspecto fundamental para la participación en las iniciativas europeas de Ciencia Abierta en Horizonte Europa.

Expertos: Judith Farré (ILLA-CCHS) y David Rodríguez (IFCA)

Aplicaciones

Se centra en el desarrollo y la aplicación de técnicas y algoritmos para facilitar la investigación intensiva en datos dentro de diferentes áreas científicas, con especial atención a la inteligencia artificial. Esta subárea cuenta con la participación de expertos de distintas áreas para tener en cuenta sus peculiaridades y fomentar así el intercambio de ideas y divulgación de los avances.

Expertos: Fernando Aguilar (IFCA), Diego Ramiro (IEGD-CCHS) y Begoña Aguado (CBM)