PTI+ Ciencia Digital
Hacia una sociedad digital inclusiva e innovadora
Somos la Plataforma Ciencia Digital. Nuestra misión es innovar en todos los ámbitos de la ciencia digital y la gestión del ciclo de vida de los datos, desde la planificación, la adquisición y el procesado hasta la publicación y preservación. Esta PTI tiene una clara orientación hacia la innovación en todas aquellas áreas que generen un impacto económico y social, en particular en áreas como la salud y el bienestar, la agricultura, el clima y la sociedad segura. Así mismo, esta plataforma quiere incidir en la formación en el mundo digital para facilitar las tareas cotidianas.
Creemos en una ciencia abierta e innovadora, en unos datos accesibles a toda la sociedad y en unas infraestructuras de uso común para desarrollar capacidades competitivas. Se tendrán en cuenta los aspectos éticos relativos a la integridad científica y la investigación responsable. Se observarán los procedimientos normativos y metodológicos que garanticen buenas prácticas científicas y divulgativas especialmente aquellos relacionados con confidencialidad y protección de datos, seguridad de los datos, el acceso abierto, o los sesgos de los algoritmos.

Retos
La plataforma tiene definidos dos retos enmarcados en las distintas áreas, ciencia de datos, microsistemas y sensores inteligentes y seguridad digital, que implican actividades de investigación y desarrollo, transferencia, formación, comunicación y difusión. Se resumen a continuación:

Reto 1. Impulsar el avance de la I+D y las tecnologías clave en el ciclo de vida de los datos, especialmente en ciencia de datos, microsistemas inteligentes y seguridad digital, para alcanzar la excelencia en el ámbito de la digitalización

Reto 2. Impulsar la transferencia de la tecnología y la innovación
Objetivos

OBJ 1: Impulsar sinergias y colaboraciones entre los distintos grupos de investigación, empresas y AAPP

OBJ 2: Potenciar el acceso de los miembros de la plataforma a convocatorias nacionales y europeas

OBJ 3: Impulso de la estrategia EOSC

OBJ 4: Concienciación y formación