Ciencia abierta

Tal y como define la Comisión Europea en su programa Horizonte Europa, la ciencia abierta es un enfoque basado en el trabajo cooperativo abierto y en el intercambio sistemático de conocimientos y herramientas tan pronto como sea posible en el proceso de investigación. Las prácticas de ciencia abierta abarcan un amplio espectro que puede incluir el intercambio temprano y abierto de la investigación (por ejemplo, a través del registro previo de hipótesis y metodologías de investigación científica (“preregistrations”), informes, preprints o crowdsourcing); la gestión de resultados de investigación y medidas para asegurar su reproducibilidad; la provisión de acceso abierto a los resultados de la investigación (publicaciones, datos de investigación, software, modelos, algoritmos y flujos de trabajo); la apertura en los procesos de revisión de pares; y la participación de todos los actores del conocimiento relevantes, incluidos los ciudadanos, la sociedad civil y usuarios en la cocreación de agendas y contenidos de I+i (como la ciencia ciudadana).

Como área transversal de esta PTI, colaboraremos estrechamente con sus demás áreas temáticas para consolidar la práctica de  una ciencia abierta como nuevo paradigma de generación, comunicación y evaluación de la ciencia del CSIC. Especial atención se prestará a medidas para cumplir con el mandato institucional de acceso abierto al 100%, el fomento de la publicación CSIC en acceso abierto y la consolidación y expansión de servicios relacionados para maximizar la accesibilidad, y la reutilización de la ciencia CSIC y su inclusión en el sistema global de ciencia abierta.

Responsables: Judith Farré (ILLA-CCHS) y David Rodríguez (IFCA)

Los grupos que forman parte del área de Ciencia abierta son:

Grupos de investigación
  • Acceso Abierto a la Ciencia del IATA
  • AMIGA (Análisis del medio interestelar en galaxias aisladas) del IAA
  • Antropología Social y Cultural del ILLA
  • Área de Sistemas de Información Geológica del IGME
  • Astrofísica molecular (ASTROMOL) del IFF
  • Biogeografía y Cambio Global del MNCN
  • Centro de datos del UTM
  • Ciencias de la Imagen y la Visión del IO
  • CLEAN ROOM Device Characterization del IMB-CNM
  • Clima y Ciencia de Datos del IFCA
  • Colecciones Biológicas Marinas de Referencia (ICM-CSIC) del ICM
  • Colecciones de Historia Natural del MNCN
  • Computación Avanzada y e-Ciencia del IFCA
  • Computational Biology Lab del EBD
  • DataLab del ICMAT
  • DIGISEN del ICTAN
  • Dinámicas demográficas del IEGD
  • Diseño y test de circuitos integrados de señal mixta del IMSE-CNM
  • Evolución de galaxias del IAA
  • Grupo de ética aplicada (GEA) del IFS
  • Grupo de Paleoantropología y Unidad de Gestión Informática y Digitalización (UGID) del MNCN
  • GTQ del IMB-CNM
  • Hidrogeología Ambiental y Cambio Global del IGME
  • Historia Cultural del Mediterráneo del ILC
  • IFISC Socio-technical systems del IFISC
  • Laboratorio de Arqueología del Paisaje y Teledetección (LabTel) del IH
  • Laboratorio de Espectroradiometría y teledetección ambiental (SpecLab) del IEGD
  • Laboratorio de Gestión y Análisis de Datos Biológicos Masivos del MNCN
  • Laboratorio de Humanidades Digitales (LabHD) del ILC
  • Literatura, Imagen e Historia Cultural del ILLA
  • Lógica y razonamiento del IIIA
  • Metal Nano del IMN-CNM
  • Micología; aunque es GBIF mi foco de acción del RJB
  • N2GO “Nanoscale and Nonlinear Guided Optics” del IO
  • Oficina técnica de digital.csic del URICI
  • Química Teórica y Computacional del IQAC
  • Radiation detector group (RDG) del IMB-CNM
  • SEADRON del ICMAN
  • Servicio Genómica y Secuenciación Masiva del CBM
  • Sistemas Constructivos y Habitabilidad en la edificación- (SCHE) del IETCC
  • SOCIB
  • Theoria cum Praxi del IFS
  • Theoria cum Praxi del IPP
  • Unidad de Biocomputación (BCU) del CNB
  • Unidad de Gestión Informática y Digitalización (UGID) del MNCN
  • Unidad de Sistemas de Información Geográfica y Humanidades Digitales (SIGyHD) del CCHS
  • Viral Modulation of the Inmune Response del CBM