Software y herramientas transversales
Pueden establecerse tres grandes categorías en el software de apoyo o desarrollo de investigación en el conjunto de las áreas del CSIC:
- Herramientas transversales
- Software de SIG y Teledetección
- Software de Cálculo Científico y Estadístico
La PTI Ciencia Digital propone coordinar las labores de identificación de necesidad y demanda de software y herramientas científicas, realizar análisis económicos en función de las posibilidades de contratos para adquirir software privativo, estudiar las alternativas de software libre y/o de código abierto (Free and Open Source Software (FOSS, F/OSS, FLOSS)) y promover esta opción. Asimismo, facilitar la accesibilidad de todos los usuarios a las herramientas disponibles, ofrecer formación y soporte directo o a través de los servicios técnicos de las empresas.
Respecto al software y aplicaciones desarrolladas dentro de la Institución cabe ofrecer desde esta PTI un servicio de coordinación y difusión de aquellas que puedan ser de interés general bien como referencia para otros trabajos o para su utilización cuando sus desarrolladores estimen que puedan ser publicitadas y no estén sujetas a restricciones legales o éticas.
Responsable: Laura Barrios (SGAI) y Consuelo Sendino (MNCN)

Los grupos que forman parte del área de Software y herramientas transversales son:
Grupos de investigación
- Grupo AIC del SGAI
- Grupo AMIGA (Análisis del medio interestelar en galaxias aisladas) del IAA
- Grupo Area de Sistemas de Información Geológica del IGME
- Grupo ATLAS del IFIC
- Grupo Biosistemas e Ingeniería de Bioprocesos del IIM
- Grupo Calildad y Seguridad de Productos de la Pesca y Acuicultura (QUALIFISH) del ICTAN
- Grupo Ciencias de la Imagen y la Visión del IO
- Grupo CLEAN ROOM Device Characterization del IMB-CNM
- Grupo Clima y Ciencia de Datos del IFCA
- Grupo Computación Avanzada y e-Ciencia del IFCA
- Grupo Computational Biology Lab del EBD
- Grupo Corrosión de Armaduras y Seguridad Estructural del IETCC
- Grupo DataLab del ICMAT
- Grupo Digitalización de las colecciones y Portal de Historia Natural del MNCN del MNCN
- Grupo DINÁMICAS DEMOGRÁFICAS del IEGD
- Grupo Evolucion de galaxias del IAA
- Grupo Física Médica del IFIC
- Grupo Grupo de investigación en Criptología y Seguridad de la Información (GiCSI) del ITEFI
- Grupo Grupo de Paleoantropología y Unidad de Gestion Informatica y Digitalizacion del MNCN (UGID) del MNCN
- Grupo Grupo de Percepción Artificial del CAR
- Grupo GTQ del IMB-CNM
- Grupo Historia Cultural del Mediterráneo del ILC
- Grupo IFISC Socio-technical systems del IFISC
- Grupo Ingeniería de Circuitos y Sistemas Micro/Nanométricos del IMSE-CNM
- Grupo Laboratorio de Arqueología del Paisaje y Teledetección (LabTel) del IH
- Grupo Laboratorio de Biogeografía Informática del MNCN
- Grupo Laboratorio de Espectroradiometría y teledetección ambiental (SpecLab) del IEGD
- Grupo Laboratorio de Gestión y Análisis de Datos biologicos Masivos del MNCN
- Grupo Laboratorio de Humanidades Digitales (LabHD) del ILC
- Grupo Lógica y razonamiento del IIIA
- Grupo Metal Nano del IMN-CNM
- Grupo Nanoestructuras metálicas (MetalNano) del IMN-CNM
- Grupo Nutrición y Producción de Hervíboros del IGM
- Grupo Pedro Noheda Research Group (PNRG) del IQOG
- Grupo Procesos innovadores y calidad de alimentos (INNOTECHFOOD) del ICTAN
- Grupo Química Teórica y Computacional del IQAC
- Grupo Servicio Genómica y NGS (GENGS) del CBM
- Grupo Sistemas Constructivos y Habitabilidad en la edificación- (SCHE) del IETCC
- Grupo Sistemas multiagente del IIIA
- Grupo SOCIB del SOCIB
- Grupo Tecnologías Semánticas y Patrimonio Cultural del INCIPIT
- Grupo Theoria cum Praxi del IFS
- Grupo TIC del IQFR
- Grupo Unidad de Gestión Informática y Digitalización (UGID) del MNCN
- Grupo Unidad de Sistemas de Información Geográfica y Humanidades Digitales (SIGyHD) del CCHS
- Grupo Unidad de software científico del SGAI
- Grupo Viral Modulation of the Inmune Response del CBM