La PTI Ciencia e Innovación Digital del CSIC ha organizado, los días 23 y 24 de noviembre, su Asamblea y una Jornada de Innovacón sobre ciencia de datos en Madrid, las cuales han gozado de un buen seguimiento tanto presencial (más de 60 asistentes) como a través del streaming (más de 20 visualizaciones).
El jueves 23 se celebró la Asamblea de la PTI Ciencia Digital en el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN). Fue un día destinado a fomentar la colaboración entre los investigadores miembros de la PTI. La jornada empezó con la presentación de Elena Cartea (Vicepresidenta Adjunta de Áreas Científico-Técnicas, VAACT) y a continuación, Cecilia Jiménez, coordinadora de la PTI, explicó la situación actual de la plataforma, las actividades que se han llevado a cabo durante el año y las actividades planificadas para los próximos meses. Seguidamente, se realizaron varias sesiones con charlas cortas de los invitados que presentaron sus líneas de investigación. Estos investigadores fueron:
- Paula Martínez García e Iván Lorca Alonso, del Servicio de Genómica y Secuenciación Masiva del CBM Severo Ochoa
- Julián Garrido, del grupo AMIGA del IAA
- Manuel Trujillo Carmona, de la Unidad Técnica de Estudios Aplicados (UTEA) del IESA
- Rodolfo Haber, del grupo GAMHE del CAR
- Jorge Villagrá, del grupo Autopia del CAR
- Cecilia Jiménez, del grupo GTQ del IMB-CNM
- Diego Ramiro, del grupo de Dinámicas demográficas del IEGD
- David Rodríguez, del grupo de Computación avanzada y e-ciencia del IFCA
- Macarena C. Martínez Rodríguez, del grupo de Seguridad Hardware para sistemas empotrados del IMSE-CNM
- Bernabé Linares, del grupo Sistemas neuromórficos del IMSE-CNM

A continuación, tuvo lugar una mesa redonda con representantes de las PTI y conexiones que trató sobre la colaboración entre éstas y las necesidades de colaboración con la PTI Ciencia Digital. La mesa fue compuesta por:
- Ángela Ribeiro (CAR), de la conexión AIHUB
- Ismael Aranda (INIA), de la PTI HorizonteVerde
- Ricardo García (IGEO), de la PTI Clima
- Ana Conesa (I2SysBio), de la reciente conexión BCB
- Diego Porras (IFF), de la PTI QTEP
Finalmente, la jornada del jueves terminó en una visita guiada y exclusiva a varias exposiciones del MNCN.
Si te perdiste o quieres volver a ver algún momento de la jornada del 23 de noviembre, puedes hacerlo en el siguiente enlace.
El viernes 24 tuvo lugar la Jornada de Innovación de la PTI Ciencia Digital, en el Instituto de Física Química Blas Cabrera (IQF), destinada a fomentar la colaboración público-privada y a compartir conocimiento. A ella asistieron las principales empresas de diversos sectores, pero con retos comunes en la digitalización. La jornada estuvo dinamizada por Ricardo Moure, Biólogo Molecular, Doctor en Biotecnología Biomédica y divulgador científico. El evento comenzó con la presentación institucional de Ana Castro (Vicepresidenta de Innovación y Transferencia, VIT) y a continuación, David Rodríguez, coordinador de la PTI Ciencia Digital, expuso las principales ideas de la plataforma.
A continuación, hubo una sesión de charlas de empresas de diferentes sectores, pero con retos comunes en la digitalización. Los presentadores fueron:
- Jose Luis Planas, de grupo ETRA
- Elisa Martín, del Instituto de Ingeniería del Conocimiento (IIC)
- Rubén Muñoz Miguel, de EPICOM
- Cristina Protasio, de AMETIC
- Íñigo Pedrosa, de HOLCIM
- Rafael Giménez, de CETAQUA
- Sonia Demet, de Barrabés.biz
En la pausa del café tuvo lugar una dinámica de networking para fomentar la colaboración entre todos los asistentes.
Seguidamente, se realizó una mesa redonda compuesta por investigadores del CSIC con spin-off y empresas con una fuerte colaboración con el CSIC donde discutieron sobre las ventajas (y algún inconveniente) de crear una spin-off y de colaborar en el CSIC.

La mesa redonda estuvo compuesta por:
- Rubén Muñoz Miguel, gerente comercial de EPICOM
- Gonzalo Murillo, investigador del IMB-CNM, CSIC, y fundador de Energiot
- Aida García, investigadora del ITEFI, CSIC, y está en proceso de creación de la spin-off Q-DYNAMICS
- Bernabé Linares, investigador del IMSE-CNM, CSIC, y fundador de Prophesee y Grai matter labs
- Jacobo Vera, CEO de Libnova
La jornada finalizó con un monólogo de Ricardo Moure sobre los pájaros y su relación con la ciencia digital que dio paso al cocktail de clausura donde se acabaron de compartir las ideas de las jornadas.
Si te perdiste o quieres volver a ver algún momento de la jornada del 24 de noviembre, puedes hacerlo en el siguiente enlace.
Desde la PTI Ciencia Digital queremos agradecer la participación de todos los asistentes, y especialmente la colaboración y disposición de las empresas ponentes, así como el personal investigador que forma la red.